El Ford Ka es uno de los autos más recordados de la marca del óvalo. Con tres generaciones a lo largo de su vida, la primera fue presentado en 1996 y el camino del éxito no tardó en llegar.
A principios del nuevo siglo adoptó su restyling de mitad de vida y con alguno pequeños retoques visuales, como el interior de los faros, continuó ofreciéndose como la alternativa más económica de Ford.
Como decimos siempre, existen muchos usuarios que quieren brindar un toque de personalidad a sus autos y este es el caso de un Ka publicado por la cuenta de Instragram @supercrotosargentina.
Al parecer el titular de esta unidad realizó algunos cambios estructurales para transformarlo en una variante descapotable. Si bien es muy relevante al verlo por las calles, recordemos que en 2003 la automotriz norteamericana presentó el StreetKa, una configuración de serie con estas cualidades, con la diferencia que aquella versión cabrio no contenía asientos traseros en el interior, debido a que la idea fue otorgar un mayor espacio al baúl.
Mirá este Ford Ka: lo transformaron en cabriolet
Similar a la configuración StreetKa, un usuario realizó cambios estructurales en una unidad de primera generación y le removió el techo. Galería de fotos

Redacción Parabrisas
También te puede interesar

Lo mejor y lo peor del nuevo Chevrolet Trailblazer: Una vuelta más

Nuevo Toyota Corolla 2026: versiones y precios

El nuevo Toyota RAV4 ya circula en nuestra región: ¿llega en 2026?

Así es el nuevo Ford Mustang GTD Liquid Carbon: menos peso y más ADN de competición

Comienza la distribución de los nuevos Peugeot 208 y 2008 híbridos

Dónde voto en Córdoba en las elecciones 2025: consultá el padrón para los comicios del 26 de octubre

Guillermo Michel: "Importar pechugas de pollo de Brasil, estamos llegando al absurdo de la apertura comercial"

Guillermo Francos reafirmó que los audios sobre presuntas coimas en el ANDIS son una "operación para golpear al Gobierno"

Con tono electoral, Milei dijo que su Presupuesto 2026 tendrá aumentos en salud, jubilaciones, discapacidad y educación

Prepagas: los afiliados podrán usar los excedentes para pagar cuotas más baratas