Catalogado popularmente como “el más pequeño de Ford”, su objetivo desde el inicio fue enfrentar al Renault Twingo, línea que desde años venía siendo el rey de su segmento, aunque como en toda larga historia, nos estamos olvidando del comienzo.
Antecedentes
A principios de los ‘90 automotrices como Peugeot y Renault dominaban el segmento A con sus respectivos 106 y Twingo. Ford tenía en claro que debía llenar ese vacío que había dejado de lado y rápidamente le encargó a Pininfarina diseñar un modelo que se colocara por debajo del Fiesta.
El resultado fue un hatchback con líneas y curvas pronunciadas, disruptivo para el momento. En 1994 se presentó en el Salón de Ginebra y en 1996 comenzó a fabricarse en Europa.
Arribo a nuestro país
Meses después se comenzó a producir en Brasil y en 1997 comenzaron a llegar las primeras unidades a Argentina motorizadas por un motor varillero 1.3 de 60 CV de potencia asociado a una caja manual de cinco marchas.
Las versiones más equipadas tenían doble airbag frontal y cuatro cinturones inerciales, algo inédito hasta ese momento en el segmento.
Las primeras unidades sorprendieron por su bajo consumo. Estamos hablando de un consumo en ruta a 100 km/h de 15,2 km/l y 13,1 km/l en ciudad.
¿Qué significa Ka?
A la hora de resolver este enigma nos encontramos con dos teorías firmes. Por un lado, Ford asegura que Ka significa “divinidad egipcia”. En cambio, la versión más popular es que "Ka" es la exacta grafía de la pronunciación neoyorquina de "car", que traducido quiere decir auto.
Motores
En nuestro país se lo conoció con cuatro trenes motrices. El primero fue el 1.3 de 60 CV de potencia mencionado anteriormente. En 1999 fue reemplazado por otro más moderno de un litro de cilindrada que desarrollaba 65 CV de potencia.
En 2001, Ford extendió la oferta hacia una opción más potente conformada por el motor 1.6 Zetec Rocam de 95 CV de potencia. La última conocida fue la que llegó en 2016 de la mano de la nueva generación, propulsada por el motor 1.5 de 105 CV de potencia (luego el tricilíndrico de 123 CV) que trabaja acoplado con una caja manual de cinco relaciones.
Final
En 2021, Ford anunció que la filial en Brasil cesaría la producción. Esto afectó de lleno al futuro del Ka, que no tenía un sucesor directo ya que en 2019 también había sido descatalogado del mercado europeo.
A su vez, la firma norteamericana detalló en un comunicado que “atendería a los clientes de la región de Sudamérica con un portafolio de emocionantes SUVs, pickups, vehículos comerciales conectados y cada vez más electrificados procedentes de Argentina, Uruguay y otros mercados”.
Estaba claro que el simpático compacto no entraba en los planes a futuro de la compañía y así finalizaban casi 24 años de influencia en nuestro país.
Cinco datos curiosos sobre el Ford Ka
El compacto fue una de las estrellas durante fines del siglo pasado y las últimas dos décadas. A continuación, conocé como nació el proyecto. Galería de fotos

Redacción Parabrisas

Lo mejor y lo peor del nuevo Chevrolet Trailblazer: Una vuelta más

Nuevo Toyota Corolla 2026: versiones y precios

El nuevo Toyota RAV4 ya circula en nuestra región: ¿llega en 2026?

Así es el nuevo Ford Mustang GTD Liquid Carbon: menos peso y más ADN de competición

Comienza la distribución de los nuevos Peugeot 208 y 2008 híbridos

Con tono electoral, Milei dijo que su Presupuesto 2026 tendrá aumentos en salud, jubilaciones, discapacidad y educación

Financial Times y The Wall Street Journal apuntan a Karina Milei por la crisis en el Gobierno

Quién es Erika Frantzve, la esposa del influencer trumpista baleado: de Miss Arizona a viuda que promete "gritos de guerra"

ARBA volverá a cobrar impuestos a Patentes y Sellos en los Registros del Automotor

Murió Matías Travizano, el físico y emprendedor que abrió Silicon Valley a Javier Milei