El Renault Twingo quizás entre en la prestigiosa y curiosa lista de vehículos que se adelantaron a su tiempo, siendo tal vez incomprendido en sus primeros años para luego ser adoptado como una opción económica y práctica.
Proyecto suspendido
Para ya casi mediados de los ´70, Renault buscaba desarrollar un nuevo vehículo de entrada a la marca para sucederle al R4, modelo que había sido lanzado en 1961.

El proyecto se llamó VBG, en el que diseñadores de renombre de la industria automotriz como Robert Opron tuvieron la difícil tarea de desarrollar un vehículo de pequeñas dimensiones pero con un gran aprovechamiento del espacio interior.
Entre varias idas y vueltas, en 1975 el proyecto fue archivado para ser desempolvado recién casi diez años después.

Una inspiración polaca
En 1981, la compañía polaca FMS presentó el Beskid 106, innovador por su carrocería monovolumen y su sorprendente espacio interior a pesar de sus pequeñas dimensiones.
Dos años después, Renault retoma el proyecto VBG aunque encomendado a otras personas como Marcello Gandini, Jean-Pierre Ploué, Patrick LeQuément, Gerard Gauvbry y Yves Dubreuil.
En 1990 el diseño final no convenció a gran parte de la cúpula de la firma gala, principalmente por su peculiar diseño disruptivo.
Gracias a la buena relación entre LeQuément y el presidente Raymon Levy, el proyecto que ya había evolucionado al nombre W60 vio luz verde y en 1992, aprovechando qué la patente del Beskid 106 ya había expirado, es lanzado al mundo el Renault Twingo.

¿Qué significa Twingo?
A comienzos de los ´90, Renault tenía claro el panorama a corto plazo, el cual era darle un lavado de cara a su parque automotor, presentando modelos con diseños sin precedentes y dejando de lado los nombres ordenados por número.
En este contexto, la marca del rombo presentó el Twingo cuyo nombre es producto de la combinación entre Twist, Swing y Tango.
Twingo pick-up
Este modelo ha visto múltiples modificaciones a lo largo de sus treinta años de existencia, pero nunca algo como la Twingo convertida en pick-up subcompacta que ya circula por las calles de Colombia.

Con aires sport producto de un minucioso trabajo hecho por un taller en Medellín, este Twingo se volvió viral en las redes.
¿Hay luz al final del túnel?
En 2014, Renault lanzó la tercera generación del hatch motorizado por el 1.0 de 70 CV y el 0.9 Turbo de 90 CV. Recién en 2020 se amplió la gama hacia una versión eléctrica, algo que hizo creer a más de uno que la compañía tenía grandes planes a futuro para el Twingo en este nuevo camino de electrificación que hoy por hoy está transitando la marca del rombo.
Lamentablemente, hace poco se anunció que en 2024 será discontinuado aunque hay rumores que aseguran que Renault podría utilizar el nombre para lanzar en un futuro un SUV eléctrico.

Cinco datos curiosos sobre el Renault Twingo
Es uno de los modelos más emblemáticos de la marca del rombo. A continuación, te invitamos a conocer algunos detalles particulares de este hatch. Galería de fotos
Redacción Parabrisas
También te puede interesar
El nuevo SUV compacto de Chevrolet pierde camuflaje y adelanta su diseño
Siete datos curiosos sobre el Mercedes-Benz 1114 en Argentina
Confirmación oficial: Jeep producirá el Avenger en Brasil a partir de 2026
Curiosidades de la Ford Transit: 60 años de hazañas increíbles
Nueva Toyota Hilux: ya hay lugar y fecha para la presentación
Así son las Boletas Únicas de Papel en la provincia de Buenos Aires y en CABA: colores, orden y listas para las elecciones 2025
Ya rige la veda electoral: qué no se puede hacer
Dónde voto en las Elecciones 2025: cómo consultar el padrón definitivo antes del 26 de octubre
Paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas este viernes: quiénes se verán afectados y horarios de vuelos
Dónde voto en Córdoba en las elecciones 2025: consultá el padrón para los comicios del 26 de octubre