En la historia reciente de la industria automotriz sudamericana, pocos vehículos tienen el peso simbólico y comercial que representa el Ford Ecosport. Lanzado en 2003 y concebida íntegramente en el Mercosur, este SUV compacto no solo marcó el nacimiento de un "nuevo segmento de mercado", sino que tuvo un impacto tan profundo en la región que muchos analistas coinciden en afirmar que “salvó” a Ford Brasil en uno de sus momentos más delicados.
Un contexto adverso y la necesidad de reinventarse
A fines de la década de los ’90, Ford atravesaba una profunda crisis en Brasil. La marca, que históricamente había sido uno de los pilares del mercado, veía caer su participación frente a competidores como Fiat, Volkswagen y Chevrolet. Su línea de productos no lograba entusiasmar al público local, y las pérdidas económicas se acumulaban. En paralelo, la matriz global de Ford en Estados Unidos también enfrentaba serios problemas financieros, lo que limitaba las posibilidades de inversión.
En ese escenario de urgencia nació el Proyecto Amazon, un ambicioso plan de desarrollo de un nuevo modelo que debía cumplir varios objetivos simultáneamente: ser accesible, rentable, atractivo para el público regional y, sobre todo, fabricado localmente. Así nació el Ford Ecosport, un vehículo inédito por su concepto: un SUV compacto, urbano, accesible y con imagen aventurera, desarrollado a partir de la plataforma del Fiesta.
El nacimiento de un fenómeno
El Ecosport debutó en el mercado brasileño en 2003 y, desde el primer momento, fue un fenómeno de ventas. Su propuesta era clara: ofrecer la estética y la posición de manejo de un SUV, con el tamaño, el consumo y el precio de un auto del segmento B. En pocas horas, el primer lote de unidades se agotó. A la semana, había lista de espera en numerosos concesionarios.
El éxito no se limitó a Brasil: rápidamente se convirtió en un boom regional, con gran demanda en Argentina, Venezuela, Colombia y México. El Ecosport permitió que Ford recobrara competitividad en el Mercosur, recuperara participación de mercado y justificara nuevas inversiones productivas en la región.
Uno de los hitos más importantes fue la consolidación de la planta de Camaçari, en Bahía, inaugurada en 2001. Gracias al éxito del Ecosport, esa planta se transformó en un modelo de eficiencia industrial y se convirtió en un eje clave para la estrategia productiva de Ford en América Latina.
Expansión global y liderazgo prolongado
La primera generación de Ecosport tuvo un ciclo comercial exitosísimo, pero su legado se extendió aún más con el lanzamiento de la segunda generación en 2012. Con un diseño más moderno, desarrollado bajo la estética global “Kinetic Design”, se convirtió en un producto verdaderamente global. Además de Brasil, se fabricó en países como India, Rusia, China, Rumania o Tailandia, y se vendió en más de 150 mercados. A nivel local, siguió liderando su segmento durante más de una década.
Incluso con el paso del tiempo y la llegada de nuevos competidores como el Jeep Renegade, el Chevrolet Tracker, el Honda HR-V o el Nissan Kicks, el EcoSport mantuvo una fuerte presencia gracias a versiones con tracción integral (como la 4x4 lanzada en 2004), buenas prestaciones mecánicas y un alto nivel de tecnología para su categoría, como el sistema SYNC.
Un legado que trasciende
El modelo fue discontinuado en Brasil en 2021, cuando Ford cerró sus plantas de producción en este país como parte de una reestructuración global. Aun así, la huella de la Ecosport permanece: no solo consolidó el segmento de los SUV compactos en la región, sino que permitió a la marca del óvalo sostenerse durante años en un mercado altamente competitivo.
Desde el punto de vista económico e industrial fue la tabla de salvación de la automotriz en Sudamérica durante los años más críticos. Y desde el punto de vista simbólico, representa una de las pocas veces que un modelo desarrollado en el sur del mundo logra impactar y conquistar al norte.
¿Por qué el Ecosport salvó a Ford Brasil?
El SUV se impuso rápidamente y el boom de ventas en la región hizo que la automotriz del óvalo pudiera recuperarse de una crisis financiera. Galería de fotos

Redacción Parabrisas

Aparece el nuevo Chevrolet Tracker al descubierto

Volkswagen lanza el Golf GTI Edition 50: el modelo más potente en la historia del GTI

¿Se vienen luces de freno delanteras para los autos?

Fiat Fastback 2026: versiones, motores y tecnología del SUV

La nueva pick-up Fiat Titano ya se vende en la Argentina

La película, que según Adorni "vieron 80 personas", ganó como Mejor Documental en los Premios Sur 2025

Detuvieron a Julieta Silva, condenada por atropellar y matar a su novio: ahora la acusan de agredir a su esposo

Confirmaron el aumento de jubilaciones, pensiones y AUH: cuánto se cobrará en agosto

Insólito momento en vivo: en TN confundieron a un químico con un analista político

Encontraron muerto en su celda al preso más temido de Mendoza: había descuartizado a un recluso y mató a dos "capos" de pabellón