Stellantis anunció un plan de inversión sin precedentes destinado a la región de América del Sur, aunque con el foco puesto en Brasil, con un monto total de 6.000 millones de dólares programados para el período 2025-2030.
Este desembolso marca la mayor cifra en la historia de la industria automotriz brasileña y de la región en su conjunto. Las inversiones planificadas respaldarán el lanzamiento de más de 40 nuevos productos hasta finales de esta década, así como el desarrollo de tecnologías innovadoras (ej: Bio-Hybrid), y enfoques de descarbonización en toda la cadena de suministro automotor.
Carlos Tavares, CEO de Stellantis, expresó su confianza en el futuro de la industria automotriz en América del Sur, destacando el entorno empresarial favorable de la región. Este plan de inversión asigna a América del Sur un papel fundamental en la aceleración de la movilidad ecológica, trabajando en colaboración con empleados, la red de cadena de suministros y socios estratégicos.
Como parte del plan Dare Forward 2030, que implica una inversión de más de 50.000 millones de euros en electrificación durante la próxima década, Stellantis se compromete a convertirse en una compañía con emisiones netas de carbono cero para 2038. América del Sur desempeña un papel crucial en este "tercer motor", que abarca también a Medio Oriente, África y China, y los sectores de Asia Pacífico, contribuyendo significativamente al crecimiento y logro de los objetivos de ganancias de Stellantis fuera de América del Norte y Europa.
Emanuele Cappellano, Presidente de Stellantis para América del Sur, resaltó que esta nueva fase de inversión dará continuidad a los 3.000 millones de euros destinados a la región hasta 2025. Se implementarán cuatro plataformas globales asociadas a la tecnología biohíbrida, más de cuatro decenas de modelos nuevos o actualizados, ocho propulsores inéditos y aplicaciones en electrificación.
La tecnología Bio-Hybrid será crucial, debido a que combina la electrificación con motores híbridos propulsados por biocombustibles, como el etanol, en tres niveles diferentes. Las instalaciones de Stellantis en Betim, Brasil, liderarán el desarrollo global de estos sistemas, reafirmando el compromiso de la compañía con la innovación.
Además, la región también se convertirá en la sede de la producción de un vehículo eléctrico de batería (BEV) en el futuro. La disponibilidad de las nuevas tecnologías híbridas está prevista para finales de 2024.
Esta inversión permitirá a Stellantis estar mejor preparada para diseñar, desarrollar y producir automóviles modernos en la región, al tiempo que expande su presencia y actividades comerciales. A su vez, la adquisición de una participación del 19,9 por ciento en Argentina Litio y Energía S.A. demuestra el compromiso de Stellantis con el abastecimiento sostenible de materiales para baterías, alineándose con los objetivos de electrificación de la empresa a nivel global.
Stellantis realiza la mayor inversión de la industria automotriz en la región
El grupo automotor realizó uno de los mayores desembolsos de los últimos tiempos con el foco puesto en Brasil. Sin embargo, Argentina también contará con varios beneficios. La cifra asciende a 6.000 millones de dólares. Galería de fotos

Redacción Parabrisas
También te puede interesar

Aparece el nuevo Chevrolet Tracker al descubierto

Volkswagen lanza el Golf GTI Edition 50: el modelo más potente en la historia del GTI

¿Se vienen luces de freno delanteras para los autos?

La nueva pick-up Fiat Titano ya se vende en la Argentina

Fiat Fastback 2026: versiones, motores y tecnología del SUV

Villarruel defendió su tarea en el Senado y cruzó a Milei: “Que ahorre en viajes y en la SIDE”

Allanaron y clausuraron el departamento de Beatriz Sarlo: desconfianza por la supuesta desaparición de objetos

La estrategia de Milei para licuar el paquete opositor y el costo del veto

Motosierra con privilegios: nombran y prorrogan contratos a más de 150 funcionarios

Este es el nombre de niña italiano-portugués que arrasa en Argentina