No es la primera vez que te contamos que la industria automotriz mundial se encuentra en una etapa de rotundos cambios estratégicos, en gran parte influidos por el avance de los SUV en detrimento de los compactos.
En un momento en el que la existencia de los sedanes y hatchbacks parecen encontrarse en una etapa de supervivencia, en las últimas semanas circuló el rumor de que Chevrolet descatalogaría el Cruze.
Según Ámbito Financiero, el modelo producido en la planta santafesina de Alvear se encuentra con los días contados ya que su permanencia en nuestro mercado “no llegará a fin de año”, siendo noviembre la fecha prevista para el fin de su fabricación.
¿Cuál sería la estrategia de Chevrolet en nuestra región? Al igual qué lo hecho por Ford, el objetivo sería enfocarse de lleno a los SUV como el Tracker, línea que desde el año pasado se produce en Alvear. De todas maneras, aún Chevrolet no se ha expresado oficialmente al respecto.
Es importante recordar que Argentina es el único país que continúa con la fabricación de este modelo. Al menos en nuestro mercado se encuentra entre los vehículos más vendidos.
¿Chevrolet dejará de producir el Cruze?
Los rumores sobre un inminente cese de producciones de sedán/hatch parecen ser cada vez más ciertas. Si fuera así, sería otra de las marcas que deja de lado la fabricación de autos medianos. Galería de fotos

Redacción Parabrisas
También te puede interesar

Aparece el nuevo Chevrolet Tracker al descubierto

Volkswagen lanza el Golf GTI Edition 50: el modelo más potente en la historia del GTI

¿Se vienen luces de freno delanteras para los autos?

La nueva pick-up Fiat Titano ya se vende en la Argentina

Fiat Fastback 2026: versiones, motores y tecnología del SUV

Rotación de la Tierra: se viene el día más corto de la historia del planeta

Este es el nombre de niña italiano-portugués que arrasa en Argentina

La Corte le puso punto final al reclamo de la mujer que decía ser hija de Sandro: cuál fue el resultado

Ximena Caputo, la sorpresa social de este invierno inesperado

Adiós a las LEFI: la movida del Banco Central que derrumbó las tasas e inyectó billones de pesos en el mercado