Ford Argentina ha celebrado un tributo especial en su planta de General Pacheco en honor al diseñador y constructor Heriberto Pronello, reconocido por su trabajo en el desarrollo del emblemático Sport Prototipo Argentino Huayra-Pronello a finales de la década de 1960, en colaboración con la marca del óvalo.
Este vehículo, recientemente aclamado como el "nuevo auto favorito" en el Goodwood Festival of Speed 2023 en Inglaterra, ha dejado impresionados a los jueces de todo el mundo debido a su diseño innovador, que sigue siendo vanguardista hasta la actualidad.
El Huayra-Pronello Ford fue el vehículo insignia del equipo oficial de Ford Sport Prototipo Argentino. Concebido con el respaldo y la motorización de la automotriz estadounidense, Pronello creó un automóvil revolucionario sobre un chasis tubular, con carrocería de fibra de vidrio y motorización F-100 V8. Equipado con un motor "292 Fase 1", dotado de cuatro carburadores Weber y un cigüeñal plano que alcanzaba una cilindrada de 5.000 cm3, lograba producir 430 CV y llegar a una velocidad máxima de 320 km/h. Su sorprendente coeficiente aerodinámico (Cx) de 0.22, incluso a los estándares actuales más rigurosos, confirma su carácter innovador y atemporal.
La categoría Sport Prototipo Argentino, vigente entre 1969 y 1973, fue una plataforma para el desarrollo de prototipos de carrera extremadamente audaces, respaldada por Ford y otros fabricantes de la época. Durante esta competencia efímera pero legendaria, se presentaron los diseños más osados en la historia del automovilismo deportivo argentino, incluyendo el Huayra-Pronello Ford y otros como la "Liebre", fruto de la colaboración entre Pronello y Oreste Berta.
Los pilotos que acompañaron al equipo oficial de Ford y a Heriberto Pronello en esos años fueron Carlos Pasquallini, quien también estuvo presente en el emotivo homenaje, y Carlos Reutemann.
El retorno triunfal del Huayra Pronello Ford al circuito se produjo en julio de 2023, durante el Goodwood Festival of Speed en Inglaterra. Este vehículo icónico se destacó como uno de los autos más buscados en internet durante ese período y fue votado como el "nuevo auto favorito" del evento por los aficionados. Durante su estadía en Inglaterra, el Huayra fue sometido a pruebas aerodinámicas avanzadas en el túnel de viento Catesby, utilizando tecnología de vanguardia aplicada en la Fórmula 1, asombrando a expertos en vehículos de competición y a estudiantes de ingeniería de la Universidad de Oxford con su diseño futurista y su piso plano con difusores de "efecto suelo", innovadores para la época en que fue concebido.
El Huayra-Pronello Ford es un claro ejemplo del talento argentino en el diseño y la construcción de vehículos de competición. Ford, quien colaboró estrechamente en la creación de este automóvil, se enorgullece de haber recibido a Heriberto Pronello en su planta de General Pacheco para rendirle un merecido homenaje. Durante esta emotiva ceremonia, Martín Galdeano, presidente y CEO de Ford Argentina, entregó un diploma en nombre de toda la compañía como reconocimiento no solo al diseño y construcción del "Huayra", sino también a la destacada trayectoria del reconocido diseñador y constructor.
El homenaje de Ford a Heriberto Pronello y al mítico prototipo Huayra
El evento fue llevado a cabo en la planta de General Pacheco, donde se reconoció la trayectoria del diseñador y constructor. Galería de fotos

Redacción Parabrisas
También te puede interesar

Lo mejor y lo peor del nuevo Chevrolet Trailblazer: Una vuelta más

Nuevo Toyota Corolla 2026: versiones y precios

El nuevo Toyota RAV4 ya circula en nuestra región: ¿llega en 2026?

Así es el nuevo Ford Mustang GTD Liquid Carbon: menos peso y más ADN de competición

Comienza la distribución de los nuevos Peugeot 208 y 2008 híbridos

Financial Times y The Wall Street Journal apuntan a Karina Milei por la crisis en el Gobierno

ARBA volverá a cobrar impuestos a Patentes y Sellos en los Registros del Automotor

Quién es Erika Frantzve, la esposa del influencer trumpista baleado: de Miss Arizona a viuda que promete "gritos de guerra"

Murió Matías Travizano, el físico y emprendedor que abrió Silicon Valley a Javier Milei

En medio del escándalo de las coimas en ANDIS, Javier Milei gastará USD 72 M en vacunas Covid que casi nadie se aplica