Peugeot se encuentra preparando sus planes para lo que queda de 2023, 2024 y 2025. Entre las principales novedades aparece el restyling de mitad de vida del 208, uno de los modelos estrella de nuestro mercado, ya sea por ser uno de los más vendidos, como por su posicionamiento en la industria nacional.
Según Automotive Business, en la planta de El Palomar no sólo se producirá el hatchback compacto (208) rediseñado, sino que también se fabricará la segunda generación del 2008, modelo que acaba de ser renovado en Europa.
En relación al SUV debería ser presentado el año que viene, mientras que también se habla de eventuales motorizaciones híbridas suaves para la línea nacional.
Además, un nuevo sport utility pequeño podría desembarcar en la terminal brasileña de Porto Real podría acompañar al Citroën C3. Se trata de la posible incorporación del 1008.
"Hay discusiones todo el tiempo. Estamos muy tranquilos sobre la estrategia regional de las plantas de Stellantis y, para nosotros, ha funcionado muy bien de esa manera. Tenemos acuerdos comerciales muy sólidos entre países y esto es una ventaja importante. que tenemos como empresa. Siempre se están estudiando oportunidades, en cualquier planta de Stellantis. Cuando hacemos estos análisis, miramos, por supuesto, a Brasil y a todo lo que tenemos en nuestras manos, a la región", indicó Felipe Daemon, Vicepresidente de Peugeot en Sudamérica.
Se vienen los nuevos Peugeot 208 y 2008: ¿se suma el 1008?
El SUV y el hatchback más vendido de la Argentina se renovarán. La segunda generación del sport utility será producida en nuestro país, mientras que podría llegar a tener un hermano menor. Galería de fotos

Redacción Parabrisas

Citroën se prepara para el lanzamiento del nuevo C3 Aircross

Cuenta regresiva para la presentación del Volkswagen Tera

El Renault Boreal intensifica sus pruebas, se producirá en la región y llegará a la Argentina

Cómo ver la Fórmula 1 en España: opciones y restricciones

Honda: lanzamiento, curso en los médanos y una carrera récord

Javier Milei ordenó la desclasificación de la documentación del accionar de las Fuerzas Armadas entre 1976 y 1983

Los diputados peronistas que apoyan Javier Milei le respondieron a Cristina Kirchner

El Gobierno difundió un video institucional por el 24 de marzo en el que reclama "Memoria completa"

La reacción de un vocero de Javier Milei porque una banda criticó al Presidente en el Lollapalooza

Infracciones: a partir de qué año prescriben las multas de tránsito