Probamos el nuevo DS 3 Rivoli

La actualización del hatchback francés presenta ajustes estéticos, pero no hay cambios en el concepto. Motor turbo-naftero de tres cilindros y 130 CV para un producto que, con una dotación de equipamiento generosa en seguridad, está siempre “listo para usar”. Galería de fotos

A mediados de 2023, DS actualizó en nuestro país la gama de su modelo 3 presentando en ese momento dos versiones del compacto. La principal diferencia entre ambos era el nivel de equipamiento: Rivoli y Rivoli +, variante esta última que ya no se ofrece en nuestro mercado, pero que, no obstante, es la que utilizamos para ilustrar este artículo, ya que en el momento de realizar la prueba la unidad correspondiente no estaba disponible.

Para cerrar esta aclaración seguiremos por el camino del equipamiento señalando las diferencias entre ambas opciones. La variante más equipada (la que tiene el “signo más” –la elegancia del modelo obliga a pronunciarlo “plus” en la denominación–) dispone de tapizado de símil cuero y Nappa (de símil cuero en la Rovoli “a secas”), Head Up display, DS Iris System (reconocimiento vocal), asiento del conductor eléctrico con calefacción y función de masajes, sistema de audio Focal, llantas de 18” y kit de reparación, elementos que no aparecen en la dotación del protagonista de este artículo.

DS 3 Rivoli: Compacto prêt-à-porter

Básicos:
Velocidad máxima: 201,8 km/h / Potencia: 130 CV / Consumo promedio: 16,3 km/l / Precio: $ 55.610.000

Diseño/Aerodinámica (✭✭✭✭): Con el retoque estético, se acerca más a los SUV compactos. Mantiene el diseño llamativo con algunas “licencias”.
Confort/Espacio interior (✭✭✭): La habitabilidad trasera es muy ajustada, incluso para pasajeros de talla promedio. Baúl de 350 litros.
Motor/Prestaciones (✭✭✭✭1/2): El tres cilindros de 130 CV responde muy bien en toda situación gracias a un torque de 27,5 kgm que aparece a bajas rpm. Muy buenas prestaciones, incluido el consumo.

Los más: Equipamiento de seguridad • Agilidad urbana • Confort de marcha • Consumo 

DS 3 Rivoli: Compacto prêt-à-porter

Equipamiento/Instrumental (✭✭✭✭): Aunque no dispone de los “chiches” de la variante Rivoli +, la dotación es completa. Instrumental mixto con indicadores de segmentos luminosos.
Suspensiones/Dirección (✭✭✭1/2): Equilibrados, los trenes de rodaje tienden al confort. El radio de giro es algo amplio.
Transmisión/Caja (✭✭✭✭): La tracción es delantera y recibe el par a través de una caja de reacción rápida.

Los menos: Habitabilidad trasera • Rueda de repuesto temporal • Faltantes equipamiento de confort • Precio

Seguridad/Frenos (✭✭✭✭): En este rubro ofrece los elementos que el cliente de un tan anunciado “producto premium” pretende. En la pista frenó bien.
Precio/Garantía (✭✭1/2): Es caro; la garantía, correcta.

DS 3 Rivoli: Compacto prêt-à-porter

Claro que ambos coinciden en el nombre de la versión, pero ¿por qué se llaman Rovoli? Esta denominación es un sello de distinción en el mercado europeo, principalmente en el francés, ya que así se llama una de las calles más importantes de París: la Rue de Rivoli es una arteria (creada por pedido de Napoleón Bonaparte), que en la actualidad es la más importante en materia de moda. Poblada de tiendas de las marcas más prestigiosas, nace a pocos metros del Palacio de las Tullerías y del Museo del Louvre, una zona de bellísimas obras arquitectónicas.

Es como si en la Argentina se fabricara una versión del Berlingo a la que se bautizara Avenida Alvear, aunque dada la lamentable coyuntura económica actual de nuestro país, tal vez sería más apropiado denominarla Calle Avellaneda...

DS 3 Rivoli: Compacto prêt-à-porter

Otro motivo de los cambios de nomenclatura está dado por la eliminación de la denominación Crossback. A pesar de tratarse de una carrocería de cinco puertas, los directivos de DS decidieron aplicar con este modelo el mismo criterio que utilizaron con el DS 7.

 

“Retouches”

Los cambios que aparecen en la estética de este modelo son pocos, pero importantes. El más destacado es el de la trompa, sector en el que se ha modificado la parrilla, ahora ensanchada y con un tratamiento estético que genera un efecto visual 3D.

También se han agregado algunos apéndices en la zona baja del sector frontal (a la altura de la toma de aire), pequeñas secciones que contribuyen a mejorar la respuesta aerodinámica.

DS 3 Rivoli: Compacto prêt-à-porter

Se rediseñaron las llantas (de aleación de 17” en esta versión) y se reformuló el paragolpes trasero buscando una mejora en la respuesta aerodinámica. Sin embargo, en este punto tenemos que lamentar que tanto la tecla para abrir el portón del baúl como la cámara de macha atrás (además de las luces de patente) están instaladas en ese paragolpes, motivo por el cual se pueden averiar ante un golpe accidental.

El diseño de la silueta se mantiene igual a la variante que conocimos hace cinco años, por lo que mantiene ese detalle característico en las puertas traseras: una saliente que avanza hacia la zona del parante B que aparentemente no cumple otra función que la estética. Pero la presencia de ese elemento puede ser una interferencia para la visibilidad cuando, en maniobras poco convencionales, el conductor necesita mirar a través de ese cristal. Además, le “roba” superficie a la ventanilla.

DS 3 Rivoli: Compacto prêt-à-porter

Otro detalle que se destaca en esa silueta compacta es el que nace de las luces delanteras. Los faros full led están acompañados de firmas led alargadas, verticales, de gran luminosidad, que hacen de este modelo un vehículo que llama mucho la atención.

Un dato curioso es la vista general que ofrece este modelo. Está claro que se trata de un hatchback de cinco puertas del segmento B, pero también es evidente que, en el tablero del diseñador ha sobrevolado la idea de presentarlo como un SUV. Esa característica se advierte en algunos detalles tales como, por ejemplo, los voladizos cortos, los apliques plásticos de color negro que recorren el perímetro inferior y el despeje, elementos que en conjunto entregan la sensación de que se trata de un vehículo “alto”, aunque sea sólo eso, una mera apreciación. 

DS 3 Rivoli: Compacto prêt-à-porter

 

Rombos, brillos y algo más

DS es una marca que fue creada para competir con aquellas que se suponen de lo más granado entre las de sangre azul. Una característica a la que aspira llegar especialmente a partir de una propuesta estilística original: los productos de esta compañía muestran un tratamiento especial de los trazos con la figura del rombo como patrón. Puede gustar o no.

Además, se suma a esa característica otra concesión estilística, los brillos del metal pulido: la consola central rebosa de teclas forjadas con ese material, motivo por el cual generan reflejos que pueden molestar. 

DS 3 Rivoli: Compacto prêt-à-porter

Aquí es importante destacar que en esa consola se ubican los comandos de los levantavidrios, el de la traba de seguridad de las ventanillas, la del cierre central, la de los modos de conducción (Drive Mode) y la del freno de estacionamiento eléctrico. Especialmente para accionar los levantavidrios, esa ubicación se hace poco intuitiva.

Si nos enfocamos en el posicionamiento “premium” de este modelo es necesario hablar de la calidad de materiales. Los tapizados son de símil cuero con costuras que dibujan rombos, por supuesto. Pero los parasoles son de plástico duro (no cuentan con luz) y la tapa corrediza del guardaobjetos que aparece entre las butacas delanteras es de un plástico muy endeble.

La butaca del conductor ofrece ajuste en altura y la columna de dirección cuenta con reglaje doble, con lo que se puede llegar a la mejor posición de manejo con facilidad. 

DS 3 Rivoli: Compacto prêt-à-porter

Esos asientos delanteros son confortables, amplios; incluso demasiado grandes, porque el sector posterior es reducido y las dimensiones de las butacas delanteras no ayudan a liberar espacio atrás. Visto desde otro lugar, no nos equivocamos si decretamos que el espacio para quienes viajen en el sector trasero es escaso. Tampoco hay en ese sector salida de aire acondicionado ni puertos USB: no es un vehículo pensado para un uso familiar y eso, de alguna manera, es otro de los elementos por los cuales me atrevo a decir que este modelo no podría calificar como un SUV a pesar de que la terminal quiera ubicarlo en ese segmento.

Tampoco aporta a ese criterio la capacidad del baúl: 350 litros, como muchos de los hatchback del segmento B. 

DS 3 Rivoli: Compacto prêt-à-porter

Camino a la alta gama

çOtro de los conceptos que definen si un modelo participa en el segmento de los vehículos premium es el nivel de equipamiento. En el caso del DS 3 estamos frente a un producto que sí puede ingresar en ese espacio si analizamos la dotación de seguridad, pero no alcanza la nota en materia de confort.

Haciendo un repaso rápido por la lista de equipamiento, encontramos que está equipado con una batería de sistemas de asistencia a la conducción que incluye, por ejemplo, detector de sub-inflado de neumáticos, freno automático de emergencia, control de velocidad crucero adaptativo y alerta de cambio involuntario de cambio de carril activo, además de seis airbags, anclajes Isofix, sensores de estacionamiento delanteros y traseros con alerta sonoro-visual y cámara de marcha atrás con animación cenital; como vemos, una dotación interesante.

DS 3 Rivoli: Compacto prêt-à-porter

Pero en el apartado de confort, si bien dispone de equipos que cubren las necesidades básicas, tendría que agregar algunos más. Se destaca el sistema de acceso “manos libres” que, al detectar la llave, despliega los picaportes que, en condiciones de reposo, quedan “ocultos” a ras de las puertas. 

Ofrece volante multifunción con levas para pasar los cambios y equipo de audio de muy buena calidad, y dispone de cargador inalámbrico para celulares, pero el climatizador es de una zona (sin salidas traseras), la butaca del conductor tiene ajustes manuales (podrían ser eléctricos) y no cuenta con techo solar.

La rueda de repuesto es de uso temporal, un mal endémico de estos tiempos.

DS 3 Rivoli: Compacto prêt-à-porter

En cuanto al tablero, el DS 3 dispone de un panel digital en el que los indicadores de nivel de combustible y de RPM están a cargo de segmentos luminosos imprecisos.

La pantalla del sistema de infoentretenimiento es táctil en formato de 10 pulgadas y desde ella se controlan muchos de los dispositivos de la dotación de confort y seguridad. Pero para hacer esos ajustes es necesario prestar atención a la pantalla, lo cual obliga a sacar la vista del camino. Tiene algunos comandos físicos, pero todos remiten a la pantalla para modificar el parámetro seleccionado.

 

Menos puede ser más

Otro de los cambios relevantes que llegan con esta actualizada serie del DS 3 es el del motor. Ahora emplea un propulsor turbo-naftero de tres cilindros, 1.2, que entrega 130 CV de potencia y 23,4 kgm de toque, el mismo que ya conocimos en, por ejemplo, el Peugeot 208 GT.

DS 3 Rivoli: Compacto prêt-à-porter

Con el ronroneo típico de los de su tipo, es un motor que responde muy bien en este modelo y que trabaja asociado con una caja automática de ocho relaciones que tal vez le queda un “poco grande”: rara vez llegamos a conectar la octava marcha. Recordemos que la caja (que se comanda a través de una selectora tipo joystic similar a la de modelos de BMW) ofrece levas detrás del volante y una tecla M, y que también se pueden ajustar algunos parámetros para modificar la conducción accionando la tecla Drive Mode

De todas maneras, esta transmisión es en parte responsable de las interesantes marcas de consumo que hemos relevado en nuestras pruebas, ya que, en promedio, logramos un rendimiento de 16,3 km/l: muy bueno y mejor que el modelo anterior que marcó 14,4 km/l.

DS 3 Rivoli: Compacto prêt-à-porter

También son destacadas las prestaciones a pesar de que si lo comparamos con el motor anterior hay una merma evidente de potencia; antes, cuando todavía se llamaba Crossback, el DS 3 ofrecía 155 CV. Traducido en números, con los actuales 130 CV logramos una velocidad máxima de 201,8 km/h, mientras que en la prueba de aceleración de 0 a 100 km/h el Race Logic marcó 9,6 segundos, valores por debajo de los 208,8 km/h y 9,1 segundos que medimos con el Crossback.

Las recuperaciones también fueron correctas, con 7,4 segundos para pasar de 80 a 120 km/h (antes, 6,4 segundos).

DS 3 Rivoli: Compacto prêt-à-porter

Cerrando la planilla tenemos que decir que, con un sistema de cuatro discos, frenó en distancias adecuadas y sin mostrar tendencias negativas, recorriendo 38,1 metros para detenerse por completo circulando a 100 km/h.

Las suspensiones están ajustadas para entregar una respuesta equilibrada, ya que logra, -también por el aporte de los neumáticos de perfil 60-, una muy agradable conducción en ciudad. Además, en la ruta va muy firme.

DS 3 Rivoli: Compacto prêt-à-porter

Tampoco tenemos críticas serias para con la dirección (con asistencia eléctrica), aunque el radio de giro es un poco amplio. 

 

Un lugar especial

DS ha logrado instalarse en el universo premium gracias a un claro esfuerzo de posicionamiento de productos. Hoy, en la Argentina, el DS 7 es el modelo más vendido en ese espacio, replicando de alguna manera el éxito de esta marca francesa en mercados como el europeo.

Pero ese lugar se obtiene también con una política de precios agresiva. El DS 3 se vende en nuestro país por 55.610.000 pesos, un valor elevado pero que lo ubica como competitivo frente a sus rivales, los cuales también son europeos, aunque tiene un recorrido más prolongado en este espacio, como por ejemplo, el Mini Countryman y el Mercedes-Benz GLA, los cuales ofrecen mecánicas más potentes, equipamiento más amplio y baúl de mayor capacidad, pero con valores que superan a los del modelo francés. 

Ficha técnica, prestaciones y equipamiento DS 3 Rivoli

 

En esta Nota