Después de un tiempo –para algunos prolongado– en el que la marca americana se negaba a dar indicios, hoy General Motors confirmó que a partir del mes de julio iniciará la producción del modelo conocido hasta ahora como proyecto AVA (Alto Valor Agregado) en la planta de General Alvear, localidad cercana a Rosario, provincia de Santa Fe, y que será un SUV.
A pesar de que los directivos de la compañía no lo han confirmado, Parabrisas está en condiciones de asegurar que se trata del Chevrolet Tracker, modelo que actualmente se importa desde Brasil.
Para este nuevo modelo, que compartirá la línea de montaje con el Cruze en sus dos siluetas (sedán y hatchback), la compañía americana realizó una inversión de 300 millones de dólares.
En esa factoría incorporó tecnología de manufactura 4.0, y al menos un 80 por ciento de la producción será destinada al mercado de exportación como lo son Brasil y Colombia, entre otros destinos de América Latina.
Para recibir al nuevo modelo, la planta rosarina recibió una expansión edilicia por 50.000 m2 en los sectores de Prensas, Carrocería y Ensamble, y nuevas matrices, dispositivos automáticos y robots para elevar la capacidad de producción de 80.000 a 115.000 vehículos al año.
General Motors inicia la producción del Tracker en Argentina
La marca americana anunció que empezará a fabricar en la planta de general Alvear, cerca de Rosario, el nuevo modelo.

Redacción Parabrisas

El nuevo SUV compacto de Chevrolet pierde camuflaje y adelanta su diseño

Siete datos curiosos sobre el Mercedes-Benz 1114 en Argentina

Confirmación oficial: Jeep producirá el Avenger en Brasil a partir de 2026

Curiosidades de la Ford Transit: 60 años de hazañas increíbles

Nueva Toyota Hilux: ya hay lugar y fecha para la presentación

Cuando el doble femicida Laurta fue detenido el año pasado, la pericia arrojó que “no era peligroso”

ANSES confirmó los nuevos montos de jubilaciones y pensiones: cuánto cobran en noviembre 2025

Encuesta nacional: La Libertad Avanza y Fuerza Patria polarizan y se disputan el electorado: 37,1% a 32,2%

Javier Milei reivindicó a Espert, habló de la reforma laboral y del lugar de Santiago Caputo en el futuro gabinete

Fallo Vasold: el primer precedente tras la derogación de las indemnizaciones especiales