Volkswagen se prepara para el debut del nuevo Virtus en la región. Se trata del restyling de mitad de vida del conocido sedán compacto producido en Brasil, que lo podemos denominar como la variante cuatro puertas del Polo.
Con el reciente rediseño, el Virtus adoptó una nueva parrilla, leves actualizaciones en las ópticas, faros rompeniebla inéditos, llantas renovadas, incorporación del nuevo logo, inédito volante multifunción, entre otros.
Mientras el debut de este sedán se llevó a cabo en India, ahora sólo falta saber cómo será su hermano cinco puertas. Hasta ahora, lo pudimos observar en imágenes del INPI, luego de una primicia revelada por Parabrisas.
Durante los últimos días, acabaron de llegar las primeras unidades del Virtus en África, donde este modelo es conocido bajo el nombre Polo sedán. Si bien estéticamente casi no recibió cambios, el motor se encuentra compuesto por un 1.6 de 110 CV y 15,4 kgm de torque, asociado a una transmisión manual de cinco velocidades o automático de doble embrague DSG de siete velocidades.
Mientras esperamos por su desembarco en Argentina, a continuación mirá las imágenes del restyling que recibió el modelo en Sudáfrica.
El nuevo Volkswagen Virtus comienza a venderse como Polo Sedán
El cuatro puertas de la automotriz de Wollfsburgo será presentado en Argentina en el próximo tiempo, pero primero sigue viendo la luz en otros mercados. Galería de fotos

Redacción Parabrisas

El nuevo SUV compacto de Chevrolet pierde camuflaje y adelanta su diseño

Siete datos curiosos sobre el Mercedes-Benz 1114 en Argentina

Confirmación oficial: Jeep producirá el Avenger en Brasil a partir de 2026

Curiosidades de la Ford Transit: 60 años de hazañas increíbles

Nueva Toyota Hilux: ya hay lugar y fecha para la presentación

La extraña defensa de Donald Trump a Javier Milei: “Se están muriendo”

La defensa de Lázaro Báez denuncia dudas sobre su paradero e integridad

“Si hablo, se cae el país”: las amenazas de Fred Machado y la respuesta de Santiago Caputo

El Gobierno se prende fuego

Hallaron muerto en un arroyo al investigador cordobés del Conicet que estaba desaparecido en Alemania