Se acabó el misterio. Finalmente, Volkswagen presentó la nueva generación de la Amarok con el objetivo de continuar consolidándose en el mercado mundial. Producida en Sudáfrica llegará a diferentes mercados y se transformará en la hermana de la nueva Ford Ranger que se producirá en Argentina.
El formato general de la camioneta tiene algunas líneas similares a la pick-up del óvalo, pero el trabajo de diseño fue estupendo. A pesar de que algunos rumores decían que iban a ser bastante parecidas, la Amarok II supo diferenciarse y tiene un ADN propio con un estilo muy llamativo y similar a algunos conceptos que se presentaron en el último tiempo como la Tarok (pick-up compacta) o la Tanoak (full-size).
Las ópticas de la nueva pick-up son full-LED y en el caso de los delanteros tiene unas luces diurnas en forma de C (IQ.Light). En relación a los tipos de cabina tendrá dos: simple y doble. En cambio, en el sector trasero, el portón tiene el nombre del vehículo a lo ancho e indica el tipo de motorización. Si la vemos desde los laterales, algunos detalles relevantes son la nueva barra antivuelco y las llantas (van desde los 18 hasta las 21 pulgadas).
En dimensiones, posee 5,35 m de largo, 1,91 de ancho, 1,89 de alto y una distancia entre ejes de 3,27 m. En el interior, el tablero es muy moderno con una consola central con display táctil de 12 pulgadas compatible con Android Auto y Apple Car Play, mientras que las versiones más accesibles contarán con una pantalla de 8 o 10 (pulgadas). El instrumental también es completamente digital, mientras que el volante multifunción es muy parecido a los recientes modelos de la marca.
Desde el punto de vista de la seguridad, es una camioneta con un elevado nivel de asistencias a la conducción con freno de emergencia, reconocimiento de señales, sistema de mantenimiento de carril, control de velocidad crucero adaptativo, por mencionar algunas funciones.
Debajo del capó, tendrá las mismas motorizaciones que la Ford Ranger, aunque la diferencia estará en los niveles de potencia, debido a que variarán según el mercado, mientras que en algunos casos la camioneta alemana tendrá ventajas y desventajas frente al modelo del óvalo.
Entre las mecánicas disponibles se encuentra el 2.0 TDI de 150 CV; el 2.0 TDI de 170 CV; el 2.0 biturbo (TDI) de 204 o 209 CV según el mercado; el 3.0 V6 TDI de 241 o 250 CV según mercado; 2.3 TSI (turbonaftero) de 302 CV. Entre las transmisiones se destacan las manuales de cinco y seis velocidades, y las automáticas de seis y diez marchas.
El sistema 4Motion será permanente en algunos mercados (4x4), mientras que en otros se podrá desconectar. A su vez, son relevantes los tres modos de conducción. Las versiones se distribuirán entre Panamericana, Style, Life, Amarok y Aventura.
Si bien fue un éxito en Argentina, por ahora no está prevista para nuestro país. Como consuelo, la marca alemana desarrollará un nuevo restyling en Pacheco que será lanzado en 2024 para la Amarok I. Así, ambos modelos convivirán durante un tiempo.
Volkswagen Amarok II: así es la nueva generación de la pick-up
Tras una larga espera, la camioneta mediana vio la luz y llegará a varios mercados del mundo. Hermana de la inédita Ford Ranger, ¿habrá lugar para que desembarque en Argentina? Galería de fotos


Aparece el nuevo Chevrolet Tracker al descubierto

¿Se vienen luces de freno delanteras para los autos?

La nueva pick-up Fiat Titano ya se vende en la Argentina

Volkswagen lanza el Golf GTI Edition 50: el modelo más potente en la historia del GTI

Fiat Fastback 2026: versiones, motores y tecnología del SUV

Ya son 24 los muertos por la inundación en Texas Hill Country: aún buscan a niñas desaparecidas en un campamento

Milagros por televisión y un templo "imponente": Jorge Ledesma, el pastor que visitará Milei en Chaco

El pueblo en armas cambia la historia

La NASA confirmó que la gigantesca presa de Las Tres Gargantas en China ralentizó la rotación de la Tierra

Denuncian a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura "por mal desempeño en el ejercicio de sus funciones"