Cómo son los “otros” fastback

El modelo que recientemente presentó Fiat es “uno de los tantos” que corre los límites que definen a las siluetas de los automóviles. En una época en la que el marketing está por sobre el sentido común, no hay lugar para la terminología clásica. Galería de fotos

El reciente lanzamiento del Fiat Fastback propone a partir de su nombre un interesante análisis sobre cómo el marketing ha modificado la percepción clásica de las diferentes carrocerías.

Una carrocería del tipo fastback se caracteriza por tener una línea que desciende suavemente desde el techo del vehículo hasta el borde trasero, formando una curva continua sin una ruptura notable en la que la luneta queda ubicada hacia una posición horizontal.

Fiat Fastback

Este estilo aerodinámico se utiliza comúnmente en autos deportivos y de alto rendimiento debido a sus beneficios estéticos y funcionales, aunque durante los últimos años también comenzaron a adoptarlo los crossover.

A pesar de que este tipo de carrocerías comenzó a ser utilizada en los años 50’, su “salto a la fama” se dio de la mano del Ford Mustang, luego de que en 1965 Carroll Shelby, destacado piloto de carreras y diseñador, desarrollara la variante GT350 Shelby, con una línea prolongada del techo para mejorar el coeficiente de resistencia al avance del exitoso pony-car. 

Cómo son los “otros” fastback

El tiempo pasó y algunas marcas decidieron dejar de lado las cupés o los deportivos y se enfocaron en el mundo de los SUV. Pero otras compañías de “sangre azul” lanzaron modelos rupturistas, jugando con este concepto de “vale todo” en materia de diseño y definición de las siluetas.

En 2004 Mercedes-Benz sacudió el mercado y despertó las críticas de los analistas cuando presentó el CLS, un sedán de categoría con estilo de cupé. Ese concepto, al principio resistido, luego fue muy bien recibido, aunque no por otros sedanes, sino por los SUV.

Cómo son los “otros” fastback

Efectivamente, BMW lo aplicó en el X6 y, rápidamente, visto el éxito del modelo de la casa bávara, se extendió a otras marcas, al punto de que hoy son cada vez más los modelos que salen al mercado agregando entre sus características que tienen “estilo de cupé”.

Así llegó el turno del crossover, como el recientemente presentado en nuestro mercado Fiat Fastback. 

Cómo son los “otros” fastback

Además del nuevo integrante de la familia Fiat, hay otros productos que también pretenden diferenciarse del resto por su estilo de cupé. Ellos son el Citroën Basalt y el Renault Arkana, modelos que, seguramente en un plazo no muy lejano, llegarán a nuestro mercado, motivo por el cual aquí hacemos un repaso sobre las principales características de cada uno.


Citroën Basalt

Se trata del tercer y último integrante del Proyecto C-Cubed de la marca francesa, programa que ya dio vida al C3 y al C3 Aircross. A diferencia del hatchback y del SUV de siete asientos, ahora la nueva apuesta es un crossover con un diseño que (aseguran) dará que hablar, con un estilo completamente inédito.

Cómo son los “otros” fastback

A nuestro país llegará en el segundo semestre de este año importado de Brasil. Si bien tendrá en la mira a modelos de similares características como el Fiat Fastback, recordemos que el posicionamiento no sería igual a su compañero italiano, ya que ambos pertenecen al mismo grupo (Stellantis).

Por ahora, son pocos los datos que se han dado a conocer ya que no se han confirmado la dotación de equipamiento, ni las dimensiones ni la motorización. Sin embargo, es probable que mida un poco más de 4,30 m de largo y su distancia entre ejes gire en torno a los 2,60 m.

Citroen Basalt

El equipamiento debería seguir los mismos pasos que el C3 Aircross. Entre los detalles más notorios se destacarían las bolsas de aire delanteras y laterales, control de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendientes, sensores de estacionamiento trasero, cámara de marcha atrás, detector de sub-inflado de neumáticos, faros rompeniebla delanteros, dirección eléctrica, panel de instrumentos digital de siete pulgadas, central multimedia de diez pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, volante multifunción, luces de circulación diurnas, puertos USB y tapizado de cuero. 

Las motorizaciones estarían a cargo del propulsor 1.0 turboalimentado de 120 CV de potencia y 20,4 kgm de torque (T200), asociado a una transmisión automática de variador continuo con siete velocidades. Es probable que también monte el veterano 1.6 aspirado de 115 CV. Tampoco sería descabellado que incorporara versiones con caja manual, ya que le daría un carácter más deportivo a este modelo. 

Citroën Basalt

Ficha técnica
Motor: Nafteros 1.0 turboalimentado y 1.6 aspirado.
Potencia: 120 CV y 115 CV.
Torque: 20,4 kgm y 15,3 kgm. 
Transmisión: Automática de variador continuo de siete velocidades.
Suspensión: Delantera independiente, trasera eje de torsión. 
Neumáticos: 205/65 R16.
Capacidad tanque: 47 l.

 

Renault Arkana

Siempre estuvo en carpeta, pero su llegada nunca se concretó. Ahora, desde la marca anunciaron que será una de las estrellas de este año. Es importante recordar que existen dos variantes de este modelo: una destinada a mercados emergentes y montada sobre la plataforma B0 del Duster que aún se ofrece aquí, y otra sobre la nueva base CMF, destinada especialmente a Europa.

Cómo son los “otros” fastback

Si bien es cierto que este modelo ya se vende países de nuestra región, todavía no se sabe cuál será la versión que llegará a la Argentina. Sin embargo, podemos hacer un repaso de sus características. Mide 4,57 m de largo, 1,82 m de ancho y 1,57 m de alto, mientras que la distancia entre ejes es de 2,72 m. El baúl ofrece una capacidad de 513 litros.

La motorización está compuesta por un motor 1.3 TCe Mild Hybrid de 140 CV o 160 CV, asociado a una transmisión automática de doble embrague y siete velocidades. También existe otro propulsor 1.6 litros que, asociado a dos motores eléctricos, entregan en conjunto 145 CV.

Cómo son los “otros” fastback

Ofrece panel de instrumentos de diez pulgadas, llantas de aleación de 17”, central multimedia de 9,3”, sensor crepuscular, luces automáticas, seis bolsas de aire, cámara de marcha atrás, climatizador digital, cargador inalámbrico para celulares, detector de fatiga, alerta de exceso de velocidad con lector de señales de tránsito, freno automático con Auto Hold, asistente de arranque en pendientes, asistencia al estacionamiento, control de presión de neumáticos, control de velocidad crucero adaptativo, manos libres, kit de reparación de neumáticos, asistencia de mantenimiento de carril, encendido automático de luces, sensor de lluvia, eco conducción, faldón deportivo, salidas de aire en las plazas traseras, detector de punto ciego, detector de peatones y ciclistas, y llamada de emergencia, entre otros.

Por ahora no hay datos acerca de cuál será el país que lo exportará a la Argentina, pero es importante mencionar que la variante europea se fabrica en Corea del Sur.

Cómo son los “otros” fastback

Ficha técnica
Motor: Nafteros 1.3 TCe Mild Hybrid y 1.6 Mild Hybrid.
Potencia: 140 CV, 160 CV y 145 CV.
Torque: 26,5 kgm, 27,5 kgm y N/D.
Transmisión: Automática de doble embrague de siete velocidades.
Suspensión: Delantera independiente, trasera eje de torsión con ruedas semiindependientes.
Neumáticos: 215/60 R17.
Capacidad tanque: 50 litros.

 

Galería de imágenes