
Volvió el Fiat 600 con el estilo retro, pero en forma de crossover: precio y detalles
La leyenda italiana regresó al país con la misma esencia de siempre, pero adaptado a los tiempos modernos.
La leyenda italiana regresó al país con la misma esencia de siempre, pero adaptado a los tiempos modernos.
El sport utility buscará imponerse en un segmento en ascenso. Por ahora, el debut no es comercial y recién llegará a los concesionarios japoneses en 2026, para luego expandirse en el resto del mundo.
La marca japonesa lanzó en el mercado vecino un SUV compacto más económico que el HR-V para batallar en lo más bajo de la gama.
General Motors presentará un modelo inédito para posicionarlo en la entrada de gama, como una alternativa más económica frente a Tracker.
La marca asiática inaugura una nueva etapa en el país con el lanzamiento del E5, un SUV PHEV con más de 200 CV.
El SUV se ofrece en dos versiones en nuestro país con motor 1.4 TSI de 150 CV y caja DSG de 7 marchas.
General Motors apostaría por un modelo completamente distinto gracias a su alianza con el HB20.
MG lanzó en Argentina el Cyberster, su roadster eléctrico con 502 CV, tracción integral y aceleración de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos.
General Motors continúa con los ensayos de su próximo sport utility compacto que se posicionará como la opción más económica.
Con techo panorámico, llantas de 18 pulgadas y paquete de asistencias a la conducción, la X-Trail Advance amplía la oferta SUV de Nissan.
La firma surcoreana quiere aprovechar al máximo el desarrollo de su reciente pick-up mediana que llegará próximamente a la Argentina.
El SUV mediano llegará el año que viene a la Argentina para competir en un segmento con una gran cantidad de oferentes.
El SUV se impuso rápidamente y el boom de ventas en la región hizo que la automotriz del óvalo pudiera recuperarse de una crisis financiera.
Basado en el Onix, este modelo se ubicará como la opción más accesible entre los sport utilities de General Motors. Se producirá en Brasil.
Este modelo se fabricará en Brasil y llegará al mercado en 2026. Será "100 por ciento sudamericano".
Se trata de un sport utility de entrada de gama que llegará el año que viene a la región. Se producirá en Brasil.
Se trataría del hermano mayor de la variante Sport (actualmente producida en México). Por ahora, no se sabe si será un modelo global o exclusivamente para China.
El SUV ya se fabrica en la terminal santafesina de Alvear. Se espera que llegue a nuestro mercado a fines de este mes.
El SUV mediano ya se ofrece en el país con una propuesta tecnológica, con diseño robusto y una mecánica potente.
Este sport utility será fabricado en Brasil y desembarcará en nuestro mercado a partir del año que viene.
Basado en el Kicks actual, este modelos será una alteranativa "económica" dentro de la línea de modelos de la marca.
El nuevo SUV rodó 200.000 km en diferentes situaciones de terreno, altitud y temperatura en varios países de América del Sur.
El SUV mediano se prepara para adoptar una generación inédita en nuestro continente. Por el momento, posee una gran cantidad de camuflajes.
La firma surcoreana acaba de lanzar una pick-up mediana que buscará imponerse a nivel mundial. A su vez, habría un rival para modelos como el Toyota SW4, Ford Everest y Chevrolet Trailblazer.
Importado desde China, el SUV con tres filas de asientos para siete pasajeros ya se ofrece en nuestro país.
El SUV mediano hizo su debut con una renovación total. Por ahora, no hay novedades sobre su desembarco en nuestra región.
Importado desde Estados Unidos, es el restyling de la tercera generación del Sport Utility deportivo.
Se sumará al portfolio de la marca en el mercado junto al C10, SUV que comenzará sus ventas este año.
Con presencia en Europa y la región, la marca Kaiyi desembarca en nuestro país con un modelo del segmento C.
Antes de la llegada de la nueva generación, el SUV adoptará el nombre con el que se ofrece en el resto de la región.
Importado desde China, forma parte del segmento B, en donde competirá con modelos como Peugeot 2008, Renault Kardian, entre otros.
El sport utility será uno de los modelos más sofisiticados fabricados por la marca del rombo en nuestra región. Debería desembarcar en el país entre fines de este año y principios de 2026.
Se trata de uno de los principales modelos que lanzará la marca alemana este año, ubicándose entre Polo y Nivus.
Importado desde Brasil, este nuevo restyling reemplaza al que se ofrecía en nuestro país desde 2020.
Importado desde México, el SUV ofrece una potencia de 253 CV y sistema de doble tracción.
El sport utility fue difundido por la marca de forma oficial. Si bien sólo se apreció la silueta, ya hay varios detalles extraoficiales.
El compacto se ofrece en nuestro país en tres versiones, mientras que el SUV llega al mercado en dos variantes.
La gama incorpora novedades en sus versiones Iconic Plus y en la variante 1.3 TCe.
El sport utility estará listo este año y se fabricará en Brasil. Por el momento, no tenemos el nombre oficial de este modelo.
El crossover compacto hará su debut dentro de poco, mientras que las pruebas continuarán por un tiempo más.
Las versiones SEG y GR-S ahora incorporan Servicios Conectados, la plataforma de conectividad y asistencia a bordo de Toyota.
La marca del rombo prepara un nuevo sport utility más grande que Duster que ya está siendo probado.
Se destaca por el diseño característico que lleva la firma del óvalo y su gran tamaño, que la convertirá en la más espaciosa de toda la oferta de la marca en Argentina.
El SUV compacto estará de regreso con el objetivo de atraer a aquellos que solían inclinarse por modelos más económicos dentro de la marca.
La pick-up mediana "low cost" contará con un hermano carrozado. ¿Tendrá chances de producción en Argentina?
El primer SUV compacto de la marca producido en nuestra región llegará el año próximo para competir en un segmento de alta demanda.
El nuevo SUV de la marca del rombo se ofrece en nuestro mercado desde agosto.
El sport utility se posicionará como una alternativa más grande y costosa que el Duster. Durante los últimos días apareció en su carrocería definitiva.
El sport utility mediano se fabricará en el país vecino y llegará el año que viene. Se posicionará como una alternativa más costosa frente al Duster.
La compañía también anunció que la versión DX ahora incluye caja automática en nuestro mercado.