Como sucede cada diciembre, una nueva lista de “convocados” queda preparada de cara al año entrante, con modelos que muchas veces son esperados con grandes ansias, mientras que en otras ocasiones sorprenden, ya que no se los tenía en cuenta y tranquilamente podrían llegar.
Sin embargo, la mayoría de los nombres que aparecerán en el siguiente listado tienen un lugar asegurado en nuestro mercado de cara al 2022, aunque siempre puede haber casos fortuitos que generen que los lanzamientos queden para más adelante.
Además, hay que tener en cuenta algunos rumores de mercado que generan expectativas para los próximos 12 meses. En sintonía con estas ideas, la lista de modelos que llegarán en 2022 es la siguiente:
Alfa Romeo Tonale
Será uno de los modelos que abrirá el año a nivel mundial. El SUV mediano será presentado a principios de 2022 para ubicarse por debajo del Stelvio. Con versiones de tracción simple e integral, sería uno de los encargados por parte de la marca italiana en tener una nueva mecánica híbrida.
Audi Q4 E-Tron
La gama eléctrica se seguirá ampliando con un nuevo SUV mediano con 520 kilómetros de autonomía y una potencia en torno a los 300 CV.
Audi RS E-Tron GT
En Parabrisas ya lo manejamos, pero al mercado argentino llegará en 2022. Se trata de un modelo completamente eléctrico que ya fue autorizado para arribar al país.
BMW Serie 2
La coupé compacta se renovará por completo y llegará a nuestro país el año que viene. Se esperan versiones con motores de seis y cuatro cilindros, incluso configuraciones híbridas. La potencia de las diferentes mecánicas irá de 184 a 374 CV.
La versión con estética deportiva del hatchback mediano tratará de seguir los mismos pasos que la variante RS de Onix en un escalón más abajo: máscaras negras, spoiler, faldones, algún que otro calco, entre otros cambios visuales. Aun así, la mecánica será la misma que las demás versiones con un motor 1.4 turbo de 153 CV, asociado a una caja manual de seis velocidades. Se producirá en Argentina.
Es una de las grandes apuestas en el segmento mediano. Se trata de un restyling que se centra principalmente en la zona frontal, con faros divididos y un estilo más agresivo.
La conocida pick-up del moño tendrá una nueva generación, aunque a diferencia de la que conocimos durante los últimos años, el inédito modelo crecerá en dimensiones y cambiará de segmento (liviana a compacta). Se espera que tenga el mismo motor 1.2 turbo de 132 CV de Tracker, sumado a varios elementos presentes en vehículos con plataforma GEM (la misma que tendrá la camioneta). Se producirá en Brasil y ya se encuentra en pruebas.
Chevrolet Proyecto AVA (Alto Valor Agregado)
Seguramente fue demorado por la pandemia, pero todo indicaba que iba a ser una de las estrellas de 2021. Aun así, ahora los planes apuntan al próximo año. Se convertirá en uno de los próximos íconos de la planta rosarina de Alvear. Todavía no se sabe qué modelo será: algunos apuntan a que reforzará la cadena de producción de Tracker o la futura Montana (ambos con sede de producción en Brasil), mientras que otros aseguran de que se trata de un vehículo completamente nuevo. Por ahora, sólo queda esperar.
Se trata de una nueva versión con cambios estéticos que mezclan lo mejor de dos mundos: el off-road y el ámbito deportivo. Se posicionaría a mitad de la gama de la camioneta, aunque debajo del capó no habrá novedades: mantendrá el 2.8 turbodiésel de 200 CV.
La nueva generación del hatchback evolucionó por completo. A simple vista, abandonó las líneas redondas que solía tener y adoptó una estética más cuadrada que le da un aspecto aventurero y en sintonía con varios SUV. Forma parte del proyecto C-Cubed (habrá otros dos modelos de la misma familia) y se encuentra montado sobre la plataforma CMP. Tendrá un motor 1.0 de 75 CV y un 1.6 de 115 CV.
DS 4
Es uno de los modelos más esperados de la marca, incluso ya aparece como uno de los futuros autos en el sitio web de la compañía. Al igual que en otros casos de Stellantis, fusiona el diseño de los crossovers con el de los hatchbacks.
Ferrari SF90 Stradale
Es el primer superdeportivo híbrido enchufable de la marca del Cavallino Rampante. Con 1.000 CV totales, esta potencia se logra gracias a un motor 4.0 V8 biturbo y tres propulsores eléctricos.
Fiat Argo y Cronos turbo
El 1.8 E-Torq no debería seguir mucho tiempo más y las mecánicas más modernas formarán parte del hatchback compacto y sedán más vendido de la Argentina. Para eso un 1.0 turboalimentado será una gran alternativa.
Presentada el pasado 3 de diciembre en Brasil, adoptó un nuevo rediseño. Nuevamente volvió a tomar al Uno como referencia, con un frente muy parecido (por no decir igual).
Es uno de los grandes candidatos a pelear en lo más alto de los SUV compactos. Producido en Brasil, comparte varios puntos en común con modelos como Argo, Cronos, entre otros. A su vez, es pionero en incorporar la nueva mecánica 1.0 turbo de 125 CV de Stellantis, que estará presente en otros modelos del grupo automotor.
Se trata de la versión más radicalizada del nuevo SUV de la marca italiana. Se esperan cambios estéticos y una mecánica imponente compuesta por un motor 1.3 turbonaftero de 175 CV, el mismo de Jeep Compass y Toro.
La nueva pick-up compacta fue presentada en esta última etapa de 2021, aunque las primeras unidades llegarán en el año entrante. Se ofrecerá en dos versiones: XLT y Lariat. Con asistencias para la conducción, gran equipamiento y motor 2.0 Ecoboost de 253 CV será una de las grandes estrellas del segmento.
La nueva generación familia compacta ya fue presentada en Asia y en nuestra región. En esta entrega, no sólo tendremos al conocido sedán, sino también un hatchback sin precedentes que pisará fuerte en la categoría. Ambos se producirán en Brasil, montados sobre una nueva plataforma, con un motor 1.5 de inyección directa con 124 CV y 15,6 kgm de torque.
Es una de las grandes dudas de cara al próximo tiempo. La nueva generación del sedán ya fue presentada en el exterior y no tendrá sede de producción en Brasil. En caso de llegar a la Argentina, arribaría importado de otro país fuera de Sudamérica.
Si bien no hay datos oficiales, se estima que la próxima generación del SUV llegará en 2022. Con un diseño completamente distinto al conocido, caída de la luneta en forma de coupé, mecánicas amigables con el medio ambiente y dimensiones más generosas, la renovación será completa. Llama la atención las medidas, ya que podría acceder a un segmento superior (mediano).
El SUV compacto adoptó un diseño completamente moderno y atractivo que desde hace tiempo se ofrece en varias partes del mundo. Proveniente de Brasil, fue uno de los anuncios revelados en Parabrisas Radio.
La nueva generación del SUV surcoreano arribará al país en el próximo tiempo con la inédita identidad de la marca. Con plataforma renovada, dimensiones más generosas, interior minimalista con dos grandes displays, y diferentes motorizaciones (también híbridas) será una de las estrellas de la compañía.
El hermano mayor del Compass arribará a nuestro país con una oferta atractiva para los usuarios, ya que no sólo es uno de los SUV más lujosos producidos en Brasil, sino que también cuenta con siete asientos. Comparte gran cantidad de componentes con sus compañeros de plataforma.
Jeep Compass Trailhawk
La variante más radicalizada del SUV mediano llegará en 2022 para completar la gama. Con ganchos de remolque, neumáticos especiales y el conocido motor 2.0 turbodiésel de 170 CV pisará fuerte en el mercado.
La nueva generación del icónico SUV sorprendió a todos y dio un nuevo paso en su icónica historia. Combina tecnología, conectividad, y un gran despliegue todoterreno con mecánicas híbridas.
El SUV compacto adoptará la misma estrategia utilizada en otros modelos que comparten la misma plataforma como Fiat Toro o Compass. Se espera la adopción de cambios de diseño (principalmente frontales), modificaciones rotundas en el interior (sería muy parecido al de su hermano mayor) y la incorporación del nuevo motor 1.3 turbonaftero de 175 CV.
El restyling de la familia mediana (hatchback-sedán) ya fue registrado en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial. A simple vista, se destacan cambios estéticos en el frente y en la zona posterior. Por dentro, incorporará un nuevo sistema multimedia. La motorización continuará siendo la misma (2.0 de 152 CV).
Con un diseño completamente futurista, es atractivo con solo mirarlo. Por dentro, tiene un estilo bien minimalista. Posee una mecánica potente.
Land Rover Defender
Es uno de los grandes hitos que quiere regresar al mercado desde hace tiempo. Hasta ahora, el lanzamiento fue postergado en varias ocasiones.
Lexus NX450H
La firma japonesa presentó una nueva generación para el SUV, aunque por el momento no se sabe si llegará en 2022 a la Argentina. Con plataforma GA-K, tiene grandes componentes tecnológicos y mecánicas amigables con el medio ambiente (motor 2.5 naftero asociado a eléctrico).
Maserati Grecale
El nuevo SUV de lujo ubicado por debajo de Levante arribaría al país en el próximo tiempo. Se esperan elementos de vanguardia y mecánica híbrida.
Mercedes-Benz E 450 4Matic Mercedes-Benz AMG E 53 4Matic+ Mercedes-Benz GLC 300 E 4Matic
La marca de Stuttgart apostará por el camino de la electrificación en nuestro país, y nada mejor que comenzar por la tecnología híbrida en algunos de sus modelos. En los tres casos, ya se encuentran los cupos disponibles para que la firma alemana pueda importar estos vehículos ecológicos.
Todos los años aparece como uno de los posibles modelos que se sumaría a una batalla liderada por Toyota SW4 y Chevrolet Trailblazer. Hermano SUV de L200, podría arribar al país en 2022 con un equipamiento completo y similar al de la pick-up.
El restyling de la pick-up mediana será una de las estrellas de la industria automotriz nacional. Si bien en otros mercados fuera de Sudamérica ya fue presentada, aquí debería ver la luz en 2022. En Brasil, ya fue vista en ensayos y llamó la atención el gran rediseño de mitad de vida. Se espera un mayor equipamiento, aunque la motorización sería la misma: 2.3 biturbo de 190 CV.
Es una de las grandes apuestas del león, ya que hasta el momento nunca tuvo una pick-up mediana. Por ahora, se conocía la Hoggar y la recordada camioneta basada en el 504. Llegará importada de Uruguay en diferentes versiones. Las motorizaciones, al menos en el exterior, son las siguientes: 1.9 turbodiésel de 150 CV y 2.4 turbonaftero de 210 CV.
Se espera que pasada la mitad del año que viene, el hatchback adopte el nuevo motor 1.0 turbo de Stellantis, el mismo que utilizará su primo hermano brasileño (más adelante): el Citroen C3. Con una potencia de 125 CV, debería ser una de las grandes estrellas de la gama compacta.
Confirmado en Parabrisas Radio y por las homologaciones de importación, llegará desde Francia una nueva variante amigable con el medio ambiente para el exitoso SUV mediano del león. Se espera que la mecánica ecológica tenga aproximadamente entre 224 y 300 CV.
Es una gran incógnita, pero con el lanzamiento de la tercera generación en Europa, nuevas alternativas se abrieron de cara al año entrante en Argentina. Si bien se podrían aprovechar los beneficios impositivos por ser un auto con mecánica híbrida, llamó la atención que en nuestro país ya se encuentren dos versiones registradas en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial.
Porsche 718 Cayman GT4 RS
El conocido superdeportivo tiene una nueva configuración extrema con un gran enfoque para la pista. Con cambios en la suspensión y otros puntos mecánicos, pose una motorización compuesta por un 4.0 bóxer de seis cilindros de 500 CV y transmisión automática de siete marchas.
RAM Rebel
Fue nuevamente anunciado en Parabrisas Radio (FM 101.9). Se destaca un diseño más robusto que combina una estética deportiva y aventurera.
Renault Captur turbo
Ya fue vista en Brasil e incluso presentada. Desde el punto de vista del diseño, casi no tiene puntos destacados que nos hagan creer que estamos hablando de una renovación, pero la motorización será una de las protagonistas, ya que contará con un 1.3 turbo de 155 CV (el mismo de Duster).
Tras el debut del nuevo Duster, el rombo se guardó un lugar para su derivado en forma de pick-up. La futura camioneta ya fue vista en Brasil y se espera que gran parte del diseño sea igual al del SUV. Aun así, algunos apuestan a que el frente será el mismo que el del sport utility ofrecido en India. Además, tendrá el inédito motor 1.3 turbo de 155 CV.
El pequeño modelo del rombo ya fue visto en ensayos en Brasil, país donde se produce. Adoptará su restyling de mitad de vida con un diseño idéntico al modelo ofrecido en India.
Renault Zoe
Nuevamente postergado, el exitoso compacto 100 por ciento eléctrico llegará en 2022 como parte del programa Renaulution. La era eléctrica está en camino y el rombo está completamente comprometido.
El SUV mediano seguirá la misma estrategia que su hermano sedán. Se trata de una variante desarrollada por la división deportiva Gazoo Racing de la marca japonesa. Si bien no se esperan cambios en las motorizaciones, adoptaría actualizaciones en las suspensiones y sumaría un diseño exclusivo. En Asia, ya fue revelado.
Será una de las estrellas de la industria nacional. Ya fue presentada en Tailandia y en Japón, y ahora la próxima parada tiene a la Argentina como protagonista. Desarrollada por la división deportiva Gazoo Racing, tendrá cambios estéticos en comparación con el resto de la gama, que la asemejarán a la variante Rocco ofrecida en Asia.
Debajo del capó, también habrá cambios con respecto a su antecesora ya que contará con el mismo motor 2.8 turbodiésel pero recalibrado con 204 CV. Por el momento es una incógnita, pero podría tener un propulsor más potente.
El hatchback / sedan compacto recibirá un nuevo restyling que se centrará en los paragolpes y en una mayor incorporación de equipamiento. En Asia ya se ofrece desde hace un año y en Argentina se actualizará en 2022.
Volkswagen Atlas Cross Sport
Tras la salida del Passat en la Argentina, la distancia entre Tiguan AllSpace y Touareg se hizo muy extensa. Es por eso que no extrañaría que la marca alemana se incline por un nuevo modelo que se posicione en el medio y claramente un gran candidato es el reciente SUV coupé.
Si bien ya fue registrado en la Argentina, más específicamente en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, desde la marca lo describen como una posibilidad para nuestro mercado (declaraciones de directivos en Parabrisas Radio), aunque por el momento no hay nada confirmado.
Volkswagen Amarok
Con el deceso del Proyecto Cyclone en Argentina para producir la segunda generación de la pick-up alemana junto a la Ford Ranger, se espera que un nuevo restyling sea presentado en el próximo tiempo. En 2022, la camioneta va a cumplir 12 años sin ningún rediseño rotundo (tiene casi el mismo estilo que en 2010). Es por eso que no extrañaría una actualización estética que la asemeje a la próxima edición de este exitoso modelo, más allá de que se sabe que convivirán las dos generaciones.
Volkswagen Polo Track
Se ubicará en la entrada de gama de la marca alemana y ofrecerá un equipamiento bastante económico en comparación con el resto de la línea Polo. En estética, podría ser más aventurero.
Volkswagen Vento y Tiguan AllSpace
Forman parte de los restylings que llegarán para la marca alemana en el próximo tiempo. Oriundos de México, fueron presentados hace poco tiempo.
Volkswagen Taos Basecamp
Una variante con un estilo más aventurero completará la gama del SUV mediano de producción nacional. La motorización seguiría siendo la misma.
Volkswagen Nivus y T-Cross 170 TSI
Son dos versiones que poseerán una motorización menos potente, compuesta por un motor 1.0 TSI de 101 CV y 170 NM (por eso, esta denominación). Llegarán el próximo año.
Volvo XC40 Recharge
La versión electrificada del conocido SUV de la firma sueca sería una gran opción para apostar por nuevas tecnologías de cara al futuro.